martes, 15 de julio de 2014

Aventura Cultural Conferencias 447.


++ Este informativo se actualiza Todos los martes.
++ Para ver el informativo actualizado:
            http://avec-conferencias.blogspot.com/ .



Edición No. 447.

Del 15 al 22 de julio 2014.

AVENTURA CULTURAL CONFERENCIAS
(Informativo de conferencias en Lima Metropolitana)


Asociación Cultural Bitácora Eco.


Editor: Víctor Ramos Larraondo.


++ Noticias de julio 2014.

Visite nuestros blogs.
++ Allí pueden encontrar los archivos en formato Word.

Informes:
++ Si requieres de más información, no dudes en escribir a: varl@speedy.com.pe y aventuracultural@yahoo.es .

Estamos en Facebook.

1- CASA DE LA LITERATURA PERUANA (Jr. Ancash 207, Centro de Lima)
++ En la antigua Estación de Desamparados. Informes: 426 2573.
++ De martes a domingo (de 10am a 7:30pm) Ingreso: gratuito.
++ NOTA: el domingo 29 de junio la Casa no atenderá por mantenimiento.

Exposición "Soñar, hacer, leer: 100 años de revistas literarias".
++ Martes 15 (7pm) Inauguración de la exposición.
Salas 7 y 8.

Conferencia sobre novela.
++ Miércoles 16 (6pm) Conferencia: "La novela policial latinoamericana"
La estudiosa María Pizarro dirigirá la conferencia «Detectives sin fronteras, la novela policial transatlántica»
En la exposición se explorarán novelas de detectives de Latinoamérica y España en las cuales la trama es la búsqueda de una explicación. Sin embargo, la pregunta surge cuando dicha explicación deja sin respuesta la realidad que se investiga, universalizándose la pesquisa al cuestionar el propio lenguaje con el que se enuncian las muy parciales soluciones.
De esta manera, se realizará una lectura según la cual el género policial moderno supera fronteras y descubre un vacío en el lenguaje donde se va a instalar, abrazándolo para proponer renovadas — si bien muy sospechosas — verdades.
María Pizarro Prada es doctora en Hispanic Studies por Brown University (USA). Sus líneas de investigación alternan la autoficción, los estudios transatlánticos y transnacionales, la novela policial y la narrativa mexicana contemporánea. Se encuentra desarrollando en la Universidad de Salamanca su tesis doctoral, titulada “Escribir desde afuera. La narrativa de Alejandro Rossi”.
++ Miércoles 16 (7pm) Conferencia: "Una nueva lectura del diario de Ribeyro".
Una lectura de la relación entre los diarios y la narrativa de ficción de Julio Ramón Ribeyro se expondrá en la conferencia «Diario y ficción. La tentación del fracaso de Julio Ramón Ribeyro»
A cargo de la académica española Ana Gallego Cuiñas.
En la conferencia se abordará la problemática de la ficción, la soledad y el fracaso como ejes que vertebran la narrativa de Julio Ramón Ribeyro, a partir de la lectura de La tentación del fracaso, volumen que recopila el diario íntimo del gran narrador. Según la ponente, el diario funciona para Ribeyro como laboratorio de escritura y como vehículo de reflexión acerca de la condición del artista.
Ana Gallego Cuiñas (Marbella, 1978) es doctora en Filología Hispánica y licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Granada, en la cual es Vicedecana de Actividades Culturales e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras. Ha sido investigadora visitante en universidades de Estados Unidos, Francia y Argentina. Ha publicado diversos libros de crítica sobre literatura hispanoamericana, entre ellos De Gabo a Mario. La estirpe del Boom (2009) en colaboración con Ángel Esteban.

Presentación de libro.
++ Viernes 18 (6:30pm) "Piel inédita"
Autor: Miguel Ángel Torres Vitolas.

Exposición "Isaac Goldemberg: Tiempos y raíces"
++ Martes 22 (7pm) Inauguración.
Participan: Isaac Goldemberg, Liza Schnaiderman, Daniel Contreras y Milagros Saldarriaga.

Presentación de proyecto.
++ Miércoles 23 (7pm) "José María Arguedas en Chile: Valoración del vínculo que estableció el autor con el país"
Expositor: Juan Escobar Albornoz (Chile)
Coordina: Red Literaria Peruana

Poesía & Rock en el Perú de los 80: un coloquio con letra, música y calle.
++ Jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de julio.
++ El evento tiene como objetivo reflexionar sobre las mutuas influencias entre estas dos manifestaciones culturales y pensar, desde esta experiencia, la tradición lírica peruana.
++ Los poetas Róger Santiváñez y Sandro Chiri Jaime son los coordinadores del evento, que es concebido como un espacio propicio para la reflexión sobre este fenómeno urbano-cultural, así como para mostrar la producción poética y/o ensayística de algunos protagonistas de esta experiencia frente al devenir de la cultura urbana del Perú. La actividad es apenas una muestra de este proceso y no pretende constituirse ni como única ni como paradigmática.
El ingreso es libre.

Muestra fotográfica: Julio Ramón Ribeyro.
++ Del 22 de mayo al 16 de agosto 2014.
++ De martes a domingo (de 10:30am a 7pm)
++ La exposición fotográfica El eterno forastero: homenaje a Julio Ramón Ribeyro, una selección de retratos realizados por diversos fotógrafos a lo largo de cuatro décadas: desde los sesenta hasta 1994, año en que falleció este gran escritor.
++ Esta muestra es un homenaje a uno de los  más destacados narradores en lengua castellana al cumplirse 20 años de su fallecimiento, y reunirá los trabajos de Baldomero Pestana, Carlos “Chino” Domínguez, Jorge Deustua, Ana Cecilia Gonzales Vigil, Víctor Ch. Vargas y Herman Schwarz. Asimismo, podrán apreciarse fotografías inéditas captadas por los lentes de Vera Lentz y Alicia Benavides, así como algunas imágenes de la revista Caretas.
++ A esta selección se sumarán algunas fotografías extraídas del álbum familiar de Ribeyro, así como un audiovisual con imágenes suyas y la máquina de escribir que este utilizó. La muestra estará conformada por aproximadamente 50 fotografías.
++ También formarán parte de la exposición dos litografías de Herman Braun Vega elaboradas con intervención de Julio Ramón Ribeyro, en las que podrá apreciarse su caligrafía; fotografías intervenidas por los artistas plásticos Jesús Ruiz Durand y Carlos Enrique Polanco, y un dibujo a carboncillo  del pintor Alberto Quintanilla sobre el autor de La palabra del mudo realizado en el año 1962, en París.
++ Herman Schwarz, curador de la muestra, afirma que Ribeyro era una persona tímida, que rehuía a las cámaras y las entrevistas. Sin embargo, estos retratos fotográficos, realizados en sesiones con profundidad y esfuerzo lograron acercarse a su frecuentemente esquivo lado humano, su vida social y su rol de intelectual, tanto en el contexto limeño como en el exterior. “El objetivo es ver, a través de ojos entrenados, a un autor evasivo, que rehuyó muchas veces las cámaras y las entrevistas”, sostiene.
++ La entrada es libre.

2- CÁSA RÍMAC (Jirón Junín 232, Centro Histórico de Lima)

Sebastián Castañeda. Cautivo(s)
++ Del 19 junio al 27 de julio 2014.
++ Martes a domingo (de 10am a 8pm)
++ Como parte de la 2da edición de la Bienal de Fotografía de Lima, la Casa Rímac presenta la muestra "Sebastián Castañeda. Cautivo(s)".
++ Sebastián Castañeda aborda las ceremonias del vudú haitiano, la fiesta cubana de San Lázaro y la festividad del Señor Cautivo de Ayabaca, en la sierra de Piura y expone al espectador a estas expresiones con una mirada que recoge la mezcla de profundo dolor y goce pleno, tristeza absoluta y euforia desatada que las caracteriza.
++ Almas femeninas y sus respectivos cuerpos atrapados en la química de las raíces de ciertos árboles africanos. Hombres jóvenes arrastrando con los pies bloques de piedra a lo largo de 40 kilómetros sin descanso. Ancianos cargando una cruz de 100 kilos en una pendiente arenosa y caliente. Haití. Cuba. Perú.
++ Ingreso libre.


Fotografías del archivo Caretas.
++ Del 19 junio al 27 de julio 2014.
++ Martes a domingo (de 10am a 8pm)
++ Como parte de la 2da edición de la Bienal de Fotografía de Lima, la Casa Rímac presenta la muestra “Ilustración Peruana. Fotografías del archivo Caretas”.
++ A través de la exploración del que es probablemente el mejor archivo periodístico del país se explora el modo en que la fotografía de prensa retrata la realidad y se perfila el estilo particular de la revista Caretas, que otorga a la información de actualidad y la crónica política y de personajes un singular matiz de humor crítico.
++ Ingreso libre.

3- CENTRO CULT. BRITÁNICO (Jr. Bellavista 527 / Malecón Balta 740, Miraflores)
++ Entradas: sin costo (200 butacas) Informes: 615-3636 / culbri@britanico.edu.pe .

Historia y memoria. En el mes de la patria. Conferencias.
++ Los jueves. Del 3 al 24 de julio 2014.
++ Una mirada a la cultura, a la sociedad y a la vida cotidiana del país, teniendo como punto de partida las celebraciones de la Independencia.
++ Presenta: Dr. Juan Luis Orrego. Historiador y profesor de la PUCP.
++ Entrada: Gratuita (aforo: 200 personas)
++ Jueves 17 (7:30pm) El Perú de Cincuentenario de la Independencia: los desfiles cívicos y la vida cotidiana en Lima de 1870.
++ Jueves 24 (7:30pm) El Perú del Centenario de la Independencia: festejos de 1921 y 1924.

Perú natural. Explora, inspírate, haz. Conferencias.
++ Los lunes. Del 7 al 21 de julio 2014.
++ Aventureros, deportistas y expertos nos mostrarán diversos lugares del territorio nacional y nos enseñarán a valorar, conservar y usar responsablemente los recursos naturales.
++ Presenta: Org Consversamos por Naturaleza, iniciativa de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental para la protección de la naturaleza.
++ Entrada: Gratuita (aforo: 200 personas)
++ Lunes 21 (7:30pm) Cusco y la Ruta del Manu. Invitados: Matías Rubio y Rafael Plaza, Irene Hofmeijer, Saulo Zárate, Baltazar Caravedo y Patricia Barrios.

XXVI Concurso de Acuarela “Paisaje Peruano”.
++ Del 10 al 30 de julio 2014.abril.
++ Lunes a sábado (10am – 8pm) domingos y feriados (2pm – 8pm)
++ En la muestra, podemos ver cómo los artistas plasman desde paisajes típicos hasta paisajes urbanos, todos realizados con la tradicional técnica de la acuarela. Como muchos especialistas comentan, la importancia de esta técnica radica en la dificultad de su realización, ya que no se puede corregir.
++ Lugar: Galería John Harriman. Ingreso gratuito.
++ Visitas guiadas gratuitas, a cargo de historiadores del arte, todos los días (de 4pm a 8pm)

4- CENTRO CULTURAL CAFAE-SE (Av. Arequipa 2985, San Isidro)

Exposición Colectiva: “Sueños en azul”.
++ Del 11 al 27 de julio 2014.
++ De lunes a domingo (9am – 9pm)
++ Exposición colectiva. Blanca Castro Aguilar, Carmen Carrión Pavlich, Doris Sebastiani Pozzi, Juvenal Sánchez Lión, Dolly R. de Calderón, Martha Rodríguez Cano, Renee Somocurcio Vílchez y Carlos Arias Calzada (Asesor Artístico)
++ Arte Azul quiere transmitir sus sueños con toda la magia que estos poseen, ese mundo que a veces resulta muy particular por su interrelación con el entorno. Desean pintar algo diferente, motivador, atractivo, audaz y misterioso, pintar elementos envueltos en una gama de colores donde la imaginación y la magia de los sueños tengan aquella libertad de manifestar las más intensas inquietudes. El camino para plasmar ese mundo es el azul, matiz que nos conecta con la fantasía, el azul del cielo y la magia de nuestro universo que se envuelve en él.
++ Lugar: Galería No Galería. Ingreso libre.

5- CENTRO CULTURAL CCORI WASI DE LA URP (Av. Arequipa 5198, Miraflores)

Muestra antológica de Francisco Olazo Olivera (1904-1948)
++ Del 4 al 31 de julio 2014.
++ De lunes a domingo de 11am a 8pm.
++ La Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma presenta la muestra antológica del artista cusqueño Francisco Olazo Olivera (1904-1948)
++ Esta exposición tiene un especial relieve debido a que a la fecha no se había reunido tal cantidad y calidad del legado de este artista. Las obras guardadas por varias décadas en los sótanos de algún juzgado, recién tienen la oportunidad de ver la luz y mostrarse en todo su esplendoroso colorido.
++ La curaduría está a cargo del Dr. Alfonso Castrillón, investigador del arte contemporáneo nacional.
++ Lugar: Galería de Artes Visuales del CC "Ccori Wasi" de la URP.
++ Ingreso libre.

6- CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA (Calle Natalio Sánchez 181, Lima)
++ Todas las actividades son gratuitas (hasta completar aforo)

Muestra colectiva: Desplazamientos: colonización y conquista.
++ Del 11 de julio al 17 de agosto 2014.
++ Martes a domingo (de 12m a 10pm)
++ La narrativa de la ciudad y la apropiación del espacio.
++ Curaduría: Luisa Fernanda Lindo.
++ Lejos de la idea de migración asociada al proceso de modernización y urbanización, en nuestro país este fenómeno respondió principalmente a una situación de emergencia y crisis que, ineludiblemente, obliga a hacer una relectura sobre diversos puntos como: el expansionismo, la centralización, la conformación de los barrios, la arquitectura y los materiales de construcción de las viviendas, la falta de paisajismo,  y los imaginarios socioculturales en nuestra capital.
++ Los desplazamientos hacia la ciudad de Lima, en el siglo pasado, tuvieron 2 fases importantes: la primera en los años 40, producto de la expropiación de tierras a las comunidades indígenas campesinas por parte de los gamonales; y la segunda en los años 80, como resultado del conflicto armado interno que se desató en nuestro país.
++ Por ello, esta muestra trabaja en relación a la ciudad de Lima y la apropiación del espacio como resultado de los desplazamientos migracionales generados por las citadas coyunturas que atravesaron a nuestro país.
++ Esta muestra reúne el trabajo de seis jóvenes artistas contemporáneos peruanos, cuyas obras inducen a una relectura sobre las diversas realidades de la ciudad de Lima: Miguel Andrade, Edi Hirose, Verónica Luyo, Sandra Nakamura, Amapola Prada y Raura Oblitas; y cuenta con la participación especial del artista mexicano Rubén Gutiérrez, quien en paralelo presenta el documental “Bienvenidos a Nueva América”.
++ Muestra curada por Luisa Fernanda Lindo.
++ Lugar: Sala de Exposiciones. Ingreso libre.

7- CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOS (Parque Universitario, Lima)

Exposición: Rutti. Homenaje a mis dioses.
++ Del 20 de junio 19 de julio 2014.
++ Lunes a sábado (10am – 1pm) y (2pm – 5pm)
++ Esculturas de Raúl Fabiano Hilarión.
++ El Museo de Arte de San Marcos (MASM) rinde homenaje a la gracia y poderosa imaginación del escultor Raúl Fabiano Hilarión, conocido como Rutti, y presenta la exposición Rutti. Homenaje a mis dioses.
++ Desde el metal hasta la arcilla, Rutti utiliza cada material para expresar las emociones y sentimientos de su muy singular universo creativo, todo esto a la luz de una sólida formación artística que lo hizo merecedor de la medalla de oro de la Escuela Nacional Autónoma de Bellas Artes, de donde se graduó en 1974. Además de su faceta de brillante alumno, su alma máter conocería también al Raúl Fabiano docente desde 1987 hasta 1998.
++ NOTA: El ingreso a las exposiciones, además de las visitas guiadas a nuestro Museo de Arte Contemporáneo, tienen un costo único de S/.3 para el público en general y S/.1 para escolares y adultos mayores.

“Naturaleza en silencio”, muestra de Carlos Fernández Huiman.
++ Del 4 al 31 de julio 2014.
++ Lunes a sábado (10am – 1pm) y (2pm – 5pm)
++ Presenta: Museo de Arte de San Marcos.
++ Carlos Fernández Huiman  nació en el norteño pueblo de Catacaos, Piura. Fue alumno de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, de la cual egresó con Medalla de Honor en el año 1966. Ese mismo año fue el ganador del Salón Nacional de Artes Plásticas de la UNMSM, premio que se sumaría a una lista de numerosos reconocimientos, entre ellos la Beca a Francia en el año 1969, la que le permitió enriquecer su ya desarrollada formación plástica.
++ Lugar: Sala Vinatea Reinoso (segundo piso del Patio de Derecho)
++ El ingreso a la inauguración es libre (Jueves 3 de julio, 7pm)
++ NOTA: El ingreso a las exposiciones, además de las visitas guiadas a nuestro Museo de Arte Contemporáneo, tienen un costo único de S/.3 para el público en general y S/.1 para escolares y adultos mayores.

8- CENTRO CULTURAL EL OLIVAR (calle La República 455, San Isidro)

Exposición “El paisaje interior”.
++ Del 10 al 26 de julio 2014.
++ De lunes a sábado (de 10am a 8pm)
++ Individual de pintura de Christine Rottenbacher.
++ En cada obra de El paisaje interior se busca la resonancia que hay entre el cuerpo y el paisaje, sin jerarquías. Un universo dentro de otro, donde persona y mundo se complementan y transforman mutuamente, reflejándose el uno en el otro. La figura femenina es la vasta región, fértil o desierta, acuosa o árida, frágil, agreste, misteriosa. El cuerpo se ve moldeado por su entorno y, a la vez, es el terreno en el que se desarrolla la alquimia perceptual de transformar la emoción en forma.
++ En Sala de Arte del CC El Olivar. El ingreso es libre.

9- CENTRO CULTURAL INCA GARCILASO (Jr. Ucayali 391, Lima)

Presentación de libro.
++ Miércoles 16 (7pm) “El Pendón Musical de Arequipa”.
++ De Juan Guillermo Carpio Muñoz.
++ El volumen, ilustrado con fotografías y acompañado de un disco compacto con 600 canciones del repertorio local, contiene un valioso estudio histórico sobre la música popular y tradicional de Arequipa.
++ Juan Guillermo Carpio Muñoz (Arequipa, 1945) es investigador de la historia y la cultura popular arequipeña. Entre sus publicaciones figuran “El yaraví arequipeño” (1976), “Texao Arequipa y Mostajo. La historia de un pueblo y de un hombre” (1980-1982),  “Arequipa: sus fiestas y comida típica” (1997), “Diccionario de Arequipeñismos” (1999, 2012). Además, fue director del Instituto Nacional de Cultura y profesor de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.
++ El ingreso es libre.

Exposición: Tramas (In) Visibles de Cynthia Capriata.
++ Del 4 al 31 de julio 2014.
++ Martes a viernes (10am - 8pm), sábados, domingos y feriados (10am - 6pm)
++ Una exposición de pintura y collages sobre tela y papel de la artista plástica Cynthia Capriata.
++ La muestra incluye cerca de cincuenta trabajos en diversos soportes y técnicas artesanales, con diseños e intervenciones en tela y papel, dibujos y bordados de la artista.
++ El ingreso es libre.

Exposición: “El Atlas Geográfico del Perú”.
++ Del 10 al 31 de julio 2014.
++ Martes a viernes (10am - 8pm), sábados, domingos y feriados (10am - 6pm)
++ Exposición sobre el “Atlas Geográfico del Perú” de Mariano Felipe Paz Soldán - La geografía como una de las bellas artes.
++ El CC Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, con la colaboración del Instituto Francés de Estudios Andinos, organiza una importante muestra sobre el primer gran atlas del Perú republicano.
++ La muestra se inaugura el próximo miércoles 9 de julio, a las 12 horas, y coincide con la reedición facsimilar del imponente volumen y la próxima conmemoración del sesquicentenario de su primera edición en París, en 1865.

Exposición: La Elegía Apu Inka Atawallpaman.
++ Del 12 de julio al 31 de octubre 2014.
++ Martes a viernes (10am - 8pm), sábados, domingos y feriados (10am - 6pm)
++ La Elegía Apu Inka Atawallpaman. Presentación y exposición bibliográfica.
++ En el marco del ciclo “La República de los Poetas. Antología viva de la Poesía Peruana 2014-2021”, el CC Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores presentará el libro y la exposición bibliográfica en torno a la elegía quechua “Apu Inka Atawallpaman”. La cita es el viernes 11 de julio a las 7 pm.
++ La presentación del libro “Elegía Apu Inka Atawallpaman. Primer documento de la resistencia Inca (siglo XVI)” (Pakarina, 2014) del poeta Odi Gonzales, volumen que subraya el valor excepcional del poema quechua dedicado a la muerte del Inca en Cajamarca, estará a cargo de la destacada crítica literaria Mercedes López-Baralt.
++ La muestra está dedicada a la elegía quechua “Apu Inka Atawallpaman”, cuya reciente edición contiene un valioso estudio y una nueva traducción del poeta Odi Gonzales, además de las conocidas traducciones de José María Arguedas y J. M. B. Farfán. Ilustraciones de Luis Montero y Fernando de Szyszlo, fotografías de Malú Cabello y una selección bibliográfica de literatura quechua e historia peruana acompañan esta exposición.

10- C. CULTURAL PERUANO JAPONES (Gregorio Escobedo c. 8, Jesús María)
++ Todas las actividades son de ingreso gratuito (hasta completar aforo)

Música: Las Fuentes del Barroco.
++ Martes 15 (7:30pm)
++ Ensamble integrado por:
Sergio Portilla Arriola (direccion, flautas dulces y traversa barroca)
Yana Piachonkina (clavecín)
María Eugenia Codina (vviola de gamba)
César Sánchez (violín)
++ Lugar: Auditorio Jinnai.
++ Ingreso: libre (hasta completar aforo)

Charla: Alimentación en el adulto mayor: pausa activa del día.
++ Miércoles 23 (7:30pm)
++ Melody Flores, licenciada en Nutrición, expondrá sobre las características del adulto mayor, guías alimentarias, las necesidades nutricionales y raciones recomendadas.
++ La expositora participa activamente en charlas de capacitación nutricional para la Fundación Ajinomoto.
++ Lugar: Auditorio Jinnai.
++ Ingreso: libre (hasta completar aforo)

Exposición: “Pintura, Gráficas y Graffiti”
++ Del 10 de junio al 26 de julio 2014.
++ De lunes a viernes (10am -6pm) sábados (10am -1pm)
++ Los artistas Brochagorda (graffiti), Cherman (diseño gráfico), Diego Rossell (diseño gráfico), Harumi Hironaka (pintura), Jaime Higa (graffiti y pintura), Jimbo (graffiti), Juan Diego Capurro (pintura), Mucho (graffiti), Nemo  (graffiti), Orlando Aquije (diseno gráfico), Portocarrero 3Y (graffiti), Samuel Gutiérrez (graffiti y diseño gráfico) y Trazo Virreina presentan una muestra que integra las tres disciplinas y que tiene como objetivo celebrar diversas expresiones de la cultura japonesa como la arquitectura, los samuráis, las máscaras, los animes y el manga, entre otras.
++ Durante la inauguración se terminarán de intervenir las paredes con la participación del DJ Dubmito.
++ Lugar: Galería de Arte Ryoichi Jinnai. Ingreso libre.

11- CENTRO CULTURAL RICARDO PALMA (Av. Larco 770, Miraflores)

Conferencia: Cátedra de Neurociencia.
++ Sábado 19 (11:30am): Conversatorio y proyección audiovisual sobre las propiedades del cerebro.
Con Eduardo Rada. Ingreso libre.

Exposición: La Lima del Metro.
++ Del 20 de junio al 8 de agosto 2014.
++ Lunes a domingos (10am – 10pm)
++ Los invitamos a visitar la muestra “La Lima del Metro”, una selección de imágenes captadas por el lente de la cámara de Gladys Alvarado, quien presenta fotografías de una ciudad que crece, cambia, se transforma y revive ante los ojos de quienes viajan diariamente en el tren eléctrico.
++ Lugar: Sala Raúl Porras Barrenechea.
++ Ingreso libre.

12- CENTRO CULTURAL UTP (Av. Petit Thouars 116, Lima).

Presentación de libro.
++ Jueves 17 (7:30pm) Si es bonito vivir en pareja ¿Por qué es tan difícil?
Todos anhelan tener una relación de pareja estable que nos de la felicidad, pero ¿estamos preparado para ello? En este libro, encontrarán información práctica desde cómo se forman las parejas, hasta como terminan; pasando por las reglas, las bases y la forma de comunicarse. Si usted está pensando en casarse, primero lea este libro.
++ Lugar: Auditorio “Elisa Toullier de Valcárcel”, pabellón “F”, 3º piso.
++ Entrada: gratuita (hasta completar aforo)
++ Lunes 21 (7:30pm) Libro de cuentos: Leyendas y acuarelas de Junín.
Cuentos, leyendas y acuarelas de Junín, reúne un conjunto de preciosos relatos. Posee con un lenguaje amigable y se inspira en la tradición oral de la región de Junín; siendo la geografía y los distintos lugares del Valle del Mantaro, del Valle de Tarma, los escenarios convenientes, donde la literatura oral fluye hasta evidenciar su más profunda impronta andina.
++ Lugar: Auditorio “Elisa Toullier de Valcárcel”, pabellón “F”, 3º piso.
++ Entrada: gratuita (hasta completar aforo)

13- ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA (Av. Arequipa 1155, Lima)

Exposición: Cuerpo Presente.
++ Del 29 de mayo al 27 de julio 2014.
++ En el marco de la II Bienal de Foto de Lima.
++ Muestra colectiva de 22 artistas peruanos (fotógrafos, videastas y performers) que recoge significativas obras donde se despliegan visiones críticas del sujeto contemporáneo y sus circunstancias así como las posibilidades de la foto performance y el video performance como lenguaje artístico.
++ Esta exposición reúne obras performáticas de las últimas dos décadas y ha sido organizada en siete estaciones que definen una aproximación cronológica sobre la evolución y exploración del lenguaje de la foto-performance y el video-performance.
++ La muestra incluye trabajos de los siguientes artistas: Angie Bonino, Luigui Carrillo Meraz, Luis Chiang Chang-Way, Fernando Gutiérrez ‘Huanchaco’, Max Hernández Calvo, Solange Jacobs, Diego Lama, Juan Pablo Murrugarra Villanueva, Musuk Nolte, Antonio Paucar, Jorge Ochoa, Janine Soenens, Maya Watanabe, Elena Tejada, Germain Machuca, Giuseppe Campuzano, Carmen Rávago, LOT, Gabriel Acevedo Velarde, Alejandra Vélez, Sergio Abugattás Tenaud y Natalia Iguiñiz Boggio.
++ Entrada: gratuita (hasta completar aforo)

14- ICPNA LIMA CENTRO (Jirón Cusco 446)

Sociedad Geográfica de Lima.
++ Del 1 al 22 de julio. Ciclo de conferencias.
++ Martes 15 (6:30pm) Cambio climático y el rol de la geografía.
Expositor: Miguel Ibáñez.
++ Lugar: Study Hall. Ingreso libre.
++ Martes 22 (6:30pm) Gestión de riesgos y adaptación al cambio climático en los recursos hídricos.
Expositor: Ing. Ricardo Rosas Duran. SENAMHI.
++ Lugar: Study Hall. Ingreso libre.

75° Exposición Anual de Arte PUCP - Diseño Industrial.
++ Del 28 de junio al 20 de julio 2014.
++ De martes a domingo (11am – 8pm)
++ En esta edición los alumnos de los últimos años de dicha especialidad, exhiben sus proyectos académicos con nuevas propuestas y conceptos. Asientos, sistemas mobiliarios, electrodomésticos y vehículos se incluyen en la muestra. Además, se llevarán a cabo talleres para niños acerca de la nueva tecnología de impresión 3D.
++ Lugar: Galería Juan Pardo Heeren. Ingreso libre.

15- ICPNA DE MIRAFLORES (Av. Angamos 120)

Escuela de Espectadores de Teatro.
++ Los miércoles. Del 2 al 23 de julio 2014.
++ Conversatorios. Gracias a la Municipalidad de Miraflores y a la Asociación Iberoamericana de Artes y Letras, destacados invitados del quehacer escénico (actores, directores, dramaturgos), analizarán cada semana diferentes piezas teatrales, así como sus respectivos procesos de montaje.
++ Lugar: Sala de la Oficina Central.
++ Entrada: gratuita (hasta completar aforo)
++ Miércoles 16 (7:30pm) “Desde afuera” dirigida por Gabriel De la Cruz y Sebastián Rubio, y;
++ Miércoles 23 (7:30pm) “Bésame mucho” de Ernesto Barraza.

Charlas con Miguel Molinari.
++ Dos fechas 14 y 21 de julio 2014.
++ En el marco del trigésimo aniversario de radio Filarmonía, el reconocido comentarista y promotor cultural ofrecerá dos conferencias.
++ Lugar: Galería Germán Krüger Espantoso Ingreso libre.
++ Lunes 21 (7pm) "La zarzuela", una revisión de la historia de este género español, desde su origen y desarrollo en los últimos 300 años.

Exposición: Siegfried Laske: Fracturas.
++ Del 14 de junio al 20 de julio 2014.
++ De martes a domingo (11am – 8pm)
++ La presente retrospectiva reúne más de un centenar de obras (óleos, grabados y dibujos en tinta) de este representativo pintor peruano de la segunda mitad del siglo XX. Desde su taller en París, Laske (1931 - 2012) exploró diversas técnicas dentro de la figura y la abstracción, convirtiéndose en un maestro del óleo, al que dotó de un cromatismo intenso, y cuyas craqueladuras acentuaron la fuerza y expresividad de su obra.
Curaduría: Luis Eduardo Wufarden y Jorge Villacorta.
++ Galería Germán Krüger Espantoso. Ingreso libre.

16- INSTITUTO ITALIANO DE CULTURA (Av. Arequipa, 1055, Lima)

Conversatorio: “Como poner en escena Goldoni hoy”
++ Jueves 17 (6pm) Conversatorio con Paolo Valerio.
Como parte de las actividades vinculadas a la temporada de la obra “Un hombre con dos jefes”, el Instituto Italiano invita al actor y director italiano Paolo Valerio para analizar conjuntamente con el público los puntos de vista contemporáneos sobre la obra de Carlo Goldoni.
Paolo Valerio se graduó en Letras en la Universidad de Venecia y se diplomó en la Escuela de Arte Dramático “Piccolo Teatro” de Milán. Durante varios años trabajó como actor en diversos teatros. Desde 1994 es Director Artístico del “Teatro Nuovo” de Verona que en 2005 recibió por el Ministerio de Patrimonio y Cultura el reconocimiento de “Teatro Stabile di Verona”.
++ Lugar: Auditorio Pier Paolo Pasolini (Av. Arequipa 1055)
++ Entrada: gratuita (hasta completar aforo)

17- MINISTERIO DE CULTURA - CALLAO (Jr. Salaverry Nº 208)

“Ha nacido el niño Dios, un recorrido junto al hatajo de Negritos de Amador Ballumbrosio”
++ Esta muestra se podrá visitar hasta el 21 de julio 2014.
++ Como parte de las celebraciones por el Mes de la Cultura Afroperuana, la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao presenta la exposición “Ha nacido el niño Dios, un recorrido junto al hatajo de Negritos de Amador Ballumbrosio”, de la fotógrafa Milena Carranza Valcárcel.
++ El Hatajo de Negritos es una expresión rural afroperuana musical y dancística que se realiza en la costa central y costa sur del Perú, y consiste en la ejecución de diversas danzas en base al zapateo, el canto y la ejecución de instrumentos musicales de cuerda como una forma de adoración al Niño Jesús en Navidad. Los Hatajadores van ataviados con coloridas bandas, campanas y cascabeles, las “pallitas” (mujeres) van vestidas de colores claros, velos de tul y bastones multicolores, ambos grupos representan a los pastores que visitaron al Niño Jesús al nacer.
++ La importancia de estas expresiones ha sido reconocida por el Ministerio de Cultura, que las declaró Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2012.
++ Ingreso libre.

18- MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES (Av. Larco cuadra 4)

Circuito peatonal: Literatour, la ruta de Mario Vargas Llosa.
++ Viernes 18 (3pm) Un circuito que une diversos puntos representativos del distrito donde el escribidor vivió memorables momentos de su juventud.
++ Rutas de visita: Iniciaremos nuestro recorrido en el Parque central, para luego continuar por el pasaje Champagnat, luego la Av. Pardo Cdra. 2, continuando hacia el Instituto Raúl Porras Barrenechea y el Parque Salazar.
++ Participación libre y gratuita.
++ Informes y reservas:
Caseta de Información Turística (Parque Kennedy)
Counter de Información Turística (Av. Larco 770)
Email: turismo@miraflores.gob.pe . Telf. 617 – 7259.

Muestra Antológica de Aniversario: SLMQG – 30 años.
++ Del 18 al 31 de julio 2014.
++ Martes a domingo (11am – 10pm)
++ “Muestra antológica – 30 SLMQG”, una exposición con motivo de la celebración por el 30 Aniversario de la Sala Luis Miró Quesada Garland.
++ A través de esta muestra, la Sala Luis Miró Quesada Garland presenta una selección de trabajos de más de 20 artistas y expositores que marcaron una pauta importante durante la historia de la SLMQG. Más allá de ser una exposición cronológicamente lineal, se resaltará aquellas obras que desde 1984 – año de creación de este espacio-  trascendieron y contribuyeron a la promoción del arte contemporáneo local. ++
En este sentido, esta muestra antológica será la ventana nuevamente de importante artistas como Sandra Gamarra, Gilda Mantilla, Eduardo Tokeshi, Susana Torres, Mariela Agois, Miguel Aguirre, Roberto Huarcaya entre muchos otros consagrados, quienes presentarán sus trabajos bajo la curaduría de los actuales curadores de la SLMQ, Lucía Pardo y Nicolás Tarnawiecki.
++ La Sala Luis Miró Quesada Garland inició su labor en la promoción del arte y la cultura en 1984, siendo considerada en un inicio como “Centro Cultural de la Municipalidad de Miraflores”, para luego pasar a llevar el nombre del arquitecto peruano Luis Miró Quesada, y ser escenario de la presentación de propuestas de artífices de todo tipo, locales, extranjeros, artistas jóvenes con proyección local e internacional, así como connotados artistas.
++ Hasta la fecha, la SLMQG viene realizando una labor incesante a favor del arte mediante la producción y realización de exposiciones tradicionales, experimentales, individuales y colectivas; y adherido a ello, también promueve actividades culturales por medio de visitas guiadas, conversatorios, proyecciones, presentaciones de libros, performance, música en vivo.
++ Lugar: Sala Luis Miró Quesada Garland (Av. Larco 440)
++ Ingreso libre.

19- CENTRO CULTURAL PUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro)

La huella del sonido.
++ Del 23 de junio al 24 de agosto 2014.
++ De lunes a domingo (10am – 10pm)
++ El objeto principal de esta exposición es mostrar el viaje que tuvo un simple tema musical, desde su creación y difusión en un medio tradicional, como es la escritura en el pentagrama, para su venta de puerta en puerta por el autor (Telemann- Music to table) y su posterior ejecución y difusión en los hogares y salones de la época; pasando siglos después por los gramófonos como primer medio de innovación científico-tecnológica y difusión masiva y popular; haciendo un recorrido por todos los soportes tecnológicos físicos (radiolas, vitrolas, rockolas, cintas open reel, equipos estéreo y equipos de alta tecnología) hasta llegar a la inmaterialidad del mp3 en su soporte de PC y su sonido comprimido digital. La idea es mostrar los diferentes soportes y aportes de la tecnología a la posibilidad de grabar y reproducir música, así como los principales fenómenos sociales producidos por la historia de dichos soportes.
++ Actualmente la intangibilidad de la música, gracias tanto a las nuevas tecnologías como a la reproducción, compresión de música y de información, y la gran autopista Internet con sus nuevos formatos musicales inmateriales como el WAV, MP3, etc., ha hecho desaparecer las imágenes, perdiéndose de esta manera el arte del diseño de la portada o carátula.
++ Esta propuesta de exposición responde a la necesidad de trabajar un proyecto de aproximación a la dimensión histórica, tecnológica, cultural y sonora de un pequeño retazo de lo real.
++ Lugar: Galería Centro Cultural PUCP.

20- UNIVERSIDAD RICARDO PALMA (Av. Benavides 5440, Surco)

Seminario: "Cátedra América Latina y La Colonialidad del Poder: Seminario Cuestiones Peruanas"
++ Los viernes. Del 27 de junio al 18 de julio 2014.
++ Dos sedes: CC Ccori Wasi y Campus Universidad Ricardo Palma.
++ Entrada: gratuita (hasta copletar aforo)
++ Viernes 18 (6pm) 4. Las Resistencias Sociales.
Ponentes:
Mg. Roberto Espinoza.
Mg. Danilo Quijano.
Dra. Carolina Ortiz.
Moderador:
Mg. Juan Manuel Delgado.
Lugar: Auditorio Ricardo Palma, Torre Académico-administrativa de la URP.

21- MUSEO DE LA NACION (Av. Javier Prado Este 2465. San Borja)

"Ruraq Maki, hecho a mano" Exposición-venta.
++ Entre el 18 y el 29 de julio, la sede del Ministerio de Cultura albergará los trabajos de imagineros, talladores, tejedores, ceramistas y otros destacados representantes del arte popular tradicional peruano.
++ La exposición-venta "Ruraq Maki, hecho a mano" cumple ocho años como un escenario privilegiado para la promoción y difusión del trabajo de nuestros artesanos. En esta ocasión reunirá a más de 70 colectividades dedicadas al arte popular, provenientes de veinte regiones del Perú.
++ Ver video en: http://bit.ly/1tnOHD2

22- PARQUE LOS PROCERES (Av. Salaverry - Jesús María)

Feria Internacional del Libro de Lima.
++ Cumplimos 19 años y en esta edición nos espera 17 días de fiesta librera.
++ Del 18 de julio al 03 de agosto 2014, usted podrá transitar por 14 mil metros cuadrados de variedad y entretenimiento, donde escritores y artistas de 13 paises estarán presentes.
Tendremos mas de un centenar de actividades culturales en 7 salas. El programa del 18 al 23 de julio por Sala:

VIERNES 18 DE JULIO 2014.

1- Sala Cesar Vallejo.
++ Viernes 18 Julio 2014.
(5:30pm - 6:45pm)
Recital Poético Recital poético: "Generación de los 90"
(7pm - 8pm)
Evento: 4 cuentacuentos
(7pm - 8pm)
Lanzamiento del VI Festival Internacional de Narración Oral Déjame que te Cuente.
(8:15pm - 9:15pm)
Homenaje a Carmen Ollé

2- Sala José María Arguedas.
++ Viernes 18 Julio 2014.
(4pm - 5:15pm)
Presentación de libro “Suicidiología”
(5:30pm - 6:45pm)
Presentación del libro “Diario de un mago”
(7pm - 8pm)
Presentación de la novela “El enigma del convento”
(8:15pm - 9:15pm)
Antonio Skármeta: lectura de su obra y conversación.

3- Sala Blanca Varela.
++ Viernes 18 Julio 2014.
(4pm - 5:15pm)
Presentación del libro "La huelga de los pájaros"
(5:30pm - 6:45pm)
Presentación del libro "La bragueta de bronce"
(7pm - 8pm)
Conversatorio: "Maestros ejemplares. Homenaje a maestros que dejaron huella"
(8:15pm - 9:15pm)
Presentación de los tomos I y II de la colección “América latina en la historia contemporánea, 1808-1880

4- Sala Ciro Alegría.
++ Viernes 18 Julio 2014.
(4pm - 5:15pm)
Presentación del libro "Algunas formas de decir adiós"
(5:30pm - 6:45pm)
Presentación del libro "Julio Ramón Ribeyro para niños"
(7pm - 8pm)
Conferencia: "Leer en digital… los ebooks de la PUCP"
(8:15pm - 9:15pm)
Presentación del libro "Participación politica indígena en espacios locales"

5- Sala Infantil Abraham Valdelomar.
++ Viernes 18 Julio 2014.
(5:30pm - 6:45pm)
Actividad infantil.

6- Biblioteca Infantil.
++ Viernes 18 Julio 2014.

7- Sala Clorinda Matto de Turner.
++ Viernes 18 Julio 2014.
(4pm - 5:15pm)
Presentación del libro "La vara de mando", de Luis César Ramírez
(5:30pm - 6:45pm)
Presentación del libro "El Misha" de Braulio Muñóz
(7pm - 8pm)
Presentación del libro "Cronología de la historia de la iglesia en el Perú" de Amando Nieto y José Antonio Benito.
(8:15pm - 9:15pm)
Conferencia: "Autores chilenos de la generación del 50: Enrique Lihn y Alfonso Alcalde".

SÁBADO 19 DE JULIO 2014.

1- Sala Cesar Vallejo.
++ Sábado 19 Julio 2014.
(3pm - 3:50pm)
Presentación de libro: "Chimoc y el súpertraje"
(4pm - 5:15pm)
Presentación de libro "El Resetcolectivo" y "Alimentación consciente"
(5:30pm - 6:45pm)
Presentación del libro “Usted S.A"
(7pm - 8pm)
Conservatorio con Camilo Cruz
(8:15pm - 9:15pm)
Stand Up comedy - Antonio Sanint

2- Sala José María Arguedas.
++ Sábado 19 Julio 2014.
(3pm - 3:50pm)
Desmontando estereotipos sobre las lenguas del Perú: 10 Cosas que debes saber sobre las lenguas indígenas peruanas y sus hablantes.
(3pm - 3:50pm)
Presentación de la Ley de lenguas traducida a 5 lenguas indígenas.
(4pm - 5:15pm)
Presentación del libro "El escritor que se equibocava" de Jorge Eslava.
(5:30pm - 6:45pm)
Conversatorio "Introducción al nuevo cómic boliviano" de Jorge Franco
(7pm - 8pm)
Presentación de la novela “El mundo de afuera” de Jorge Franco (Col.)
(8:15pm - 9:15pm)
Presentación del libro "La piel de un escritor", de Alonso Cueto.

3- Sala Blanca Varela.
++ Sábado 19 Julio 2014.
(3pm - 3:50pm)
Presentación de los libros "Paltarealismo" e "Infertil", de Cristóbal Gaete y Paolo Astorga
(4pm - 5:15pm)
Encuentro de poesía Perú/Chile “Aquí nadie se Haya”
(5:30pm - 6:45pm)
Presentación de "Basta: Abuso infantil", Pía Barros
(7pm - 8pm)
Presentación de la antología "Escribir en Nueva York" de Claudia Salazar Jiménez
(8:15pm - 9:15pm)
Presentación de la revista "Buensalvaje".

4- Sala Ciro Alegría.
++ Sábado 19 Julio 2014.
(3pm - 3:50pm)
Presentación de los libros "Orar padre y madre" y "La izquierda peruana: Organizaciones y tendencias", de Ricardo Letts
(4pm - 5:15pm)
Presentación de “Memorias en tinta”.
(5:30pm - 6:45pm)
Presentación del libro "Memorial de Tierra Verde" de Alfredo Pérez Alencart
(7pm - 8pm)
Conferencia: La Cultura Inmaterial de la región de Antofagasta
(8:15pm - 9:15pm)
Recital Poético y lanzamiento del 5to Concurso Scritura.

5- Sala Infantil Abraham Valdelomar.
++ Sábado 19 Julio 2014.
(3pm - 3:50pm)
Taller de creación de criaturas, con Rafael Lanfranco y Alonso Saavedra
(4pm - 5:15pm)
Presentación del libro "Teresita, duérmete ya", de Javier Arévalo.
(5:30pm - 6:45pm)
Presentación de los libros "La calle canta" y "Ando, ando fabulando" con el narrador José Antonio Núñez
(8:15pm - 9:15pm)
Actividad infantil.

7- Sala Clorinda Matto de Turner.
++ Sábado 19 Julio 2014.
(2pm - 2:50pm)
Taller de introducción a la historieta, con Carlos Crisóstomo
(3pm - 3:50pm)
Taller Ilustración creativa, con Marco Tóxico (Bolivia)
(4pm - 5:15pm)
Presentación del libro "Las mujeres en los procesos de independencia de América Latina"
(5:30pm - 6:45pm)
Presentación del libro "Manual del Quechua y cuadernos de ejercicios" de Cloloaldo Soto.
(7pm - 8pm)
Presentación del libro “¿Qué piensan, qué dicen? Entrevistas con escritores de Ancash" de Óscar Colchado.
(8:15pm - 9:15pm)
Presentación del II premio de novela Altazor 2014.

DOMINGO 20 DE JULIO 2014.

1- Sala Cesar Vallejo.
++ Domingo 20 Julio 2014.
(1pm - 1:50pm)
Presentación de Danzas Folklóricas. Presentador: Miguel Gonzales Duran
(2pm - 2:50pm)
Presentación del poemario “Lo mejor de lo mejor”
(3pm - 3:50pm)
Presentación del libro: "Luces en el arte del siglo XVIII. Júbilos de Lima"
(4pm - 5:15pm)
Presentación del libro “Adiós amiga mugre” Yiddá Eslava
(5:30pm - 6:45pm)
Presentación del libro de historietas “El cuy, todas sus aventuras”, de Juan Acevedo
(7pm - 8pm)
Presentación de colección de novelas breves: "Lágrimas artificiales/Dalia y los perros", "Pálido cielo" y "Deseo de noche" de Alonso Cueto
(8:15pm - 9:15pm)
Presentación de "Kaddish", de Allen Ginsberg.

2- Sala José María Arguedas.
++ Domingo 20 Julio 2014.
(12m - 12:50pm)
Taller con estudiantes y jóvenes sobre lenguas originarias
(1pm - 1:50pm)
Taller con estudiantes y jóvenes sobre lenguas originarias
Domingo 20 Julio 2014 02:00pm - 05:00pm
Mesa: "Tiene futuro el quechua".
(3pm - 3:50pm)
Mesa: "Tiene futuro el quechua".
(3pm - 3:50pm)
Presentación del libro “Pasiones. Arte & Cocina en vivo” . Conversatorio y demostración.
(3pm - 3:50pm)
Presentación del libro “Pasiones. Arte & Cocina en vivo” . Conversatorio y demostración.
(4pm - 5:15pm)
Presentación del libro "Todo lo que quiso saber y su papá nunca le contó", de Antonio Sanint.
(5:30pm - 6:45pm)
Presentación del libro "El Lugar del Otro", de Pía Barros
(7pm - 8pm)
Panel "Basta: Contra el abuso infantil", con Pía Barros
(8:15pm - 9:15pm)
Presentación del libro "Ser feliz era esto" de Eduardo Sacheri (Arg.).

3- Sala Blanca Varela.
++ Domingo 20 Julio 2014.
(2pm - 2:50pm)
Presentación de "Cátedra del tiempo", de Elizabeth Pereira
(3pm - 3:50pm)
Conferencia binacional sobre edición y editoriales de Perú y Chile.
(4pm - 5:15pm)
Presentación del libro "Alameda tras las rejas", de Rodrigo Olavarría (Chile).
(5:30pm - 6:45pm)
Presentación del libro “Memorias de amor”, de Minna Hubeck. Participan: José Alejandro Castaño, Jorge Kishimoto y Juan Ortiz
(7pm - 8pm)
Presentación del libro “Llamada perdida” de Gabriela Wiener.
(8:15pm - 9:15pm)
Presentación de “Crimen, sicodelia y minifaldas” de Carlos Torres Rotondo y José Carlos Yrigoyen.

4- Sala Ciro Alegría.
++ Domingo 20 Julio 2014.
(2pm - 2:50pm)
Presentacion de "El castillo extraño", "Lamas en Lima" y "Deicidio junto a las rosas",
(2pm - 2:50pm)
Taller de autoedición, con Marco Tóxico (Bolivia)
(3pm - 3:50pm)
Presentación del libro "Esperando a Javier y otros cuentos" de Zelideth Chávez
(4pm - 5:15pm)
Presentación del libro "Kassandra y nueve mentiras menores" de Sandro Bossio.
(5:30pm - 6:45pm)
Presentación de la novela "La frontera" de Jaime Begazo.
(7pm - 8pm)
Presentación/Espectáculo: Dibujo en acción alredor del libro "Fujita, el dibujante".
(8:15pm - 9:15pm)
Presentación de "Me gustaría realmente que te quedaras", de Marcela Robles.

5- Sala Infantil Abraham Valdelomar.
++ Domingo 20 Julio 2014.
(5:30pm - 6:45pm)
Presentación del libro "Abril y el secreto de las catacumbas" y "Teo y yo", de Vedrino Lozano y Antonio Gazís.
(5:30pm - 6:45pm)
Presentación del libro "Canta, Rinono, canta", de Luis Valle Goicochea y taller musical sobre la obra.
(7pm – 8pm)
Conferencia: “Los cuentos infantiles hoy”.
(8:15pm - 9:15pm)
"Cuenta conmigo Perú", con el grupo GINO

6- Biblioteca Infantil.
++ Domingo 20 Julio 2014.
(2pm - 2:50pm)
Intérpretes de lenguas originarias.
(3pm - 3:50pm)
"Atrapa una estrella… con tijeras y acuarelas, y llévala de regreso a casa: Oliver Jeffers"
(3pm - 3:50pm)
Presentación del libro: "Luces en el arte del siglo XVIII. Júbilos de Lima", de Sra. Martha Irene Barriga Tello

7- Sala Clorinda Matto de Turner.
++ Domingo 20 Julio 2014.
(1pm - 1:50pm)
Taller de dibujo bilingüe, con Javier Ramos Cucho
(3pm - 3:50pm)
Presentación del libro "Periodismo: Problemas en su ejercicio y repercusión en su valoración"
(4pm - 5:15pm)
Presentación de revistas académicas de la Universidad Científica del Sur.
(5:30pm - 6:45pm)
Taller de cómic, con Marco Tóxico (Bolivia
(7pm - 8pm)
Conferencia: "Encuentro de editoriales Perú – Chile"
(8:15pm - 9:15pm)
Presentación de la novela "El retrato" de Borka Sattler.

LUNES 21 DE JULIO 2014.

1- Sala Cesar Vallejo.
++ Lunes 21 Julio 2014.
(4pm - 5:15pm)
Conferencia: "Imagen y memoria de la democracia en el Perú Republicano"
(5:30pm - 6:45pm)
Conferencia: "El diario Ojo y sus 46 años".
(7pm - 8pm)
Presentación del libro "Ellas dicen", de Natsumi Fukuhara.

2- Sala José María Arguedas.
++ Lunes 21 Julio 2014.
(4pm - 5:15pm)
Presentación del poemario "La desmineralización de los árboles", de Julia Wong.
(5:30pm - 6:45pm)
Presentación del libro "Un mundo incierto. Historia universal contemporánea" de Antonio Zapata.
(7pm - 8pm)
Entrevista a Marco Cassini sobre su libro "Erratas, diario de un editor incorregible".
(8:15pm - 9:15pm)
Mesa redonda: "Panorama de revistas regionales del Perú".

3- Sala Blanca Varela.
++ Lunes 21 Julio 2014.
(4pm - 5:15pm)
Presentación de las novelas "Random" y "Los Nortes, qué hay en el norte"
(5:30pm - 6:45pm)
Conferencia: "Genealogía y constelaciones familiares. Repara tu pasado para construir tu futuro",
(7pm - 8pm)
Presentación del libro "El Perú del siglo XX" de Juan Luis Orrego.
(8:15pm - 9:15pm)
Entrevista en vivo a Joao Paulo Cuenca (Brasil)

4- Sala Ciro Alegría.
++ Lunes 21 Julio 2014.
(4pm - 5:15pm)
Presentación del libro "Economía y ciudades del conocimiento" de William Zavaleta.
(5:30pm - 6:45pm)
Presentación del libro "Madre y muerta inmortal: Género, poética, y política desde los textos de César Vallejo"
(7pm - 8pm)
Presentación de la revista “Los Bárbaros”
(8:15pm - 9:15pm)
Presentación del libro "Poesía Reunida (1966-2013)" de Rosina Valcárcel.

7- Sala Clorinda Matto de Turner.
++ Lunes 21 Julio 2014.
(4pm - 5:15pm)
IV Seminario para Profesores
(5:30pm - 6:45pm)
IV Seminario para Profesores
(7pm - 8pm)
Presentación de la antología "El festín del jaguar - Cien años de poesía de Chincha".
(8:15pm - 9:15pm)
Recital y conversatorio: Presentación de la plaqueta AD LIBITIUM.

MARTES 22 DE JULIO 2014.

1- Sala Cesar Vallejo.
++ Martes 22 Julio 2014.
(4pm - 5:15pm)
Presentación del libro "El éxito está en tus manos", de Gisella Valcárcel.
(5:30pm - 6:45pm)
Mesa: "Los últimos años de Raquel Jodorowsky".
(7pm - 8pm)
Presentación del libro "Criba" de Julián Pérez - Premio Copé de Novela 2013
(8:15pm - 9:15pm)
Mesa redonda: “Los 50 años de Todas las Sangres, de José María Arguedas".

2- Sala José María Arguedas.
++ Martes 22 Julio 2014.
(4pm - 5:15pm)
Presentación del libro "Representaciones sobre el maltrato de los niños limeños y andinos a través de sus dibujos", de Lupe Jara
(5:30pm - 6:45pm)
Presentación del libro "Reflexiones"
(7pm - 8pm)
Homenaje a Octavio Paz.
(8:15pm - 9:15pm)
Presentación del libro "80 años de elecciones presidenciales en el Perú".

3- Sala Blanca Varela.
++ Martes 22 Julio 2014.
(4pm - 5:15pm)
Presentación del libro "Los SwedeBears", de Solveig Nilsson Bretoneche
(5:30pm - 6:45pm)
Conferencia: "Una mirada a la literatura Latinoamericana"
(7pm - 8pm)
Conversatorio: "La educación en el Perú. Análisis de la Colección Pensamiento Educativo Peruano"
(8:15pm - 9:15pm)
Presentación del libro "Entre los ríos. Javier Heraud 1942-1963", de Cecilia Heraud.

4- Sala Ciro Alegría.
++ Martes 22 Julio 2014.
(4pm - 5pm)
Conferencia: "El arte del Tai Chi", por Juan Vasquez
(5:30pm - 6:45pm)
Presentación del libro “Descubrí el Perú en la Segunda Guerra Mundial”
(7pm - 8pm)
Conferencia: "Devolución de Chile a Perú del Patrimonio Cultural (Artístico) desaparecido durante la Guerra del Pacífico".
(8:15pm - 9:15pm)
Presentación del libro "Dioses, mundos y otros villanos" de Jorge Bar. Modera: David Pérez.

7- Sala Clorinda Matto de Turner.
++ Martes 22 Julio 2014.
(4pm - 5:15pm)
Taller "Fomento de la lectura"
(5:30pm - 6:45pm)
Taller "Fomento de la lectura"
(7pm - 8pm)
Presentación del libro “El Sonido de Eros. Un recorrido por la obra de Chabuca Granda” de Ani Bustamante.
(8:15pm - 9:15pm)
Presentación del libro "Tutela cautelar y medidas autosatisfactivas en el proceso civil" de Rolando Martell.

MIERCOLES 23 DE JULIO 2014.

1- Sala Cesar Vallejo.
++ Miércoles 23 Julio 2014.
(3pm - 3:50pm)
Presentación del libro: "Indumentaria tocados y adornos en las poblaciones nativas de la amazonía peruana"
(4pm - 5:15pm)
Mesa redonda: "El momento de las bibliotecas en el Perú. ¿Qué políticas existen para que el ciudadano peruano acceda al libro y la lectura?".
(5:30pm - 6:45pm)
Presentación del libro “Relatos Mágicos del Perú 3”
(7pm - 8pm)
Presentación del libro "Qapaqñan, el sistema vial inkaico" de John Hyslop
(8:15pm - 9:15pm)
Mesa redonda: "Pasado y futuro del rock en el Perú"

2- Sala José María Arguedas.
++ Miércoles 23 Julio 2014.
(3pm - 3:50pm)
Presentación del libro: "Chachapoyas en la independencia", de Waldemar Espinoza
(4pm - 5:15pm)
Conferencia: "La actitud del elector y el proceso electoral"
(5:30pm - 6:45pm)
Presentación de la revista Artes de México de Alberto Ruy Sánchez (Mex.)
(8:15pm - 9:15pm)
Presentación del libro "Tambores invisibles" de Fernando Ampuero.

3- Sala Blanca Varela.
++ Miércoles 23 Julio 2014.
(3pm - 3:50pm)
Conferencia: "La medicina tradicional china"
(4pm - 5:15pm)
Presentación del libro "Alargoplazo. Microficción" de Germán Atoche.
(5:30pm - 6:45pm)
Presentacion del libro "Vallejo/Brecht. Dos poéticas para el teatro peruano" de Rafael Hernández.


Club de matemáticas para secundaria.
++ Si requieres de más información, no dudes en escribir a: varl@speedy.com.pe y aventuracultural@yahoo.es .


No hay comentarios:

Publicar un comentario